Creatividad, Actividad, y Servicio
Jornadas del Espacio
Como todos los años, el colegio ha dedicado una semana, a finales de diciembre, para centrarnos en un país y así aprender su cultura y su historia. Aunque este año, a diferencia de otros, no ha sido un país concreto, sino el espacio. Las Jornadas se dividen en dos fases: el montaje y la realización de las actividades. Empezamos el viernes, 13 de diciembre con el montaje, el cual consta de unos tres días aproximadamente, dependiendo del departamento, siendo así viernes 13, lunes 16, y martes 17.
Este año, al ser primero de Bachillerato, nos tenemos que encargar nosotros personalmente de las actividades que se van a realizar en las Jornadas y de cómo se van a llevar a cabo. Para eso, había que elegir un departamento en el que quisieras participar y apuntarte, si querías, a varios.
Decidí apuntarme al departamento de Ciencias, aunque yo solo participaba en las actividades llevadas acabo por física. En total éramos unas 9 personas, siendo todos de primero de bachillerato. Con ayuda de Don Diego y Doña Gracia, organizamos la actividad, que consistía en Un Viaje por la Gravedad. Preparamos varios experimentos conjunto con una presentación en la que cada uno de los integrantes de los elencos, era un personaje que explicaba su teoría de la gravedad, desmontando así la teoría anterior.
Había dos elencos, cada uno con cuatro personajes más el técnico. Estos cuatro personajes constaban de: Aristóteles, Galileo, Newton, y Einstein. Cada uno de ellos explicaba las nuevas teorías y afirmaciones que habían descubierto, con su respectivo experimento. Galileo presentaba un experimento muy fácil, que se puede hacer perfectamente en casa, por el cual se podía calcular la gravedad mediante una fórmula. Newton presentaba la curva braquistócrana, experimento el cual montamos mediante madera y canicas, y por último Einstein que presentaba un modelo de el universo según su teoría de la Relatividad, también mediante el uso de canicas y pesos.
Esta actividad forma parte del área de Creatividad ya que esta es necesaria para poder a llegar a desarrollar las actividades que se llevaron a cabo, como también el guión y diferentes aspectos del departamento ya que este año ha sido todo creación nuestra. Aparte, cumple el objetivo de aprendizaje 3: Mostrar cómo iniciar y planificar una experiencia CAS, también el objetivo 5: Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo, ya que todo ese trabajo se ha podido levar a cabo gracias a mis compañeros y los jefes de departamento.

